Noticias de Salud de KFF: "¿Qué pasa con la salud?": 100 días de agitación en las políticas sanitarias

Los miembros del Congreso regresan a Washington esta semana y los republicanos enfrentan decisiones difíciles sobre cómo reducir el gasto de Medicaid, aun cuando nuevas encuestas muestran que eso sería impopular entre sus votantes.
Mientras tanto, con el presidente Donald Trump cumpliendo 100 días en el cargo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) sigue sumido en la confusión, ya que programas que fueron recortados apresuradamente se restablecen con la misma rapidez, o no. Incluso quienes dirigen los programas parecen tener dudas sobre el estado de muchas actividades sanitarias clave.
Los panelistas de esta semana son Julie Rovner de KFF Health News, Joanne Kenen de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg y Politico Magazine, Alice Miranda Ollstein de Politico y Margot Sanger-Katz de The New York Times.
Entre las conclusiones del episodio de esta semana:
- Aún no se sabe cómo y qué propondrán los republicanos del Congreso recortar el gasto del gobierno federal. Una de las principales razones es que la Cámara de Representantes y el Senado tienen instrucciones distintas que seguir durante el proceso de conciliación presupuestaria. Ambas cámaras deberán resolver sus diferencias eventualmente, y muchas de las ideas sobre la mesa podrían ser políticamente arriesgadas para los republicanos.
- Según informes, los legisladores republicanos están considerando imponer requisitos laborales radicales a los adultos sin discapacidad para que sigan siendo elegibles para Medicaid. Solo Georgia y Arkansas han intentado exigir que algunos afiliados trabajen, realicen voluntariado, estudien o se inscriban en capacitación laboral para calificar para Medicaid. La experiencia de estos estados demostró que los requisitos laborales no aumentan el empleo, pero son eficaces para reducir la inscripción en Medicaid, ya que muchas personas tienen dificultades para demostrar que califican y se les da de baja de su cobertura.
- Nuevos informes de esta semana arrojan luz sobre los esfuerzos de la administración Trump para impugnar la acreditación de algunos programas de estudiantes y residencias de medicina, como parte de los esfuerzos de la Casa Blanca para reprimir las iniciativas de diversidad e inclusión. Sin embargo, la evidencia demuestra que aumentar la diversidad de los profesionales médicos ayuda a mejorar los resultados de salud, y que debilitar la formación médica podría agravar aún más la escasez de profesionales y empeorar la calidad de la atención.
- La próxima propuesta presupuestaria de Trump al Congreso podría arrojar luz sobre los recortes presupuestarios y las reducciones de personal de su administración, tanto dentro como fuera de las agencias federales de salud. La propuesta será el primer documento escrito sobre las intenciones de la Casa Blanca de Trump para el gobierno federal.
Además, para obtener "crédito extra", los panelistas sugieren artículos sobre políticas de salud que leyeron esta semana y que creen que usted también debería leer:
Julie Rovner: “ A medida que muere una beca de diversidad, los jóvenes científicos temen que esto afecte sus carreras ” de KFF Health News, por Brett Kelman.
Joanne Kenen: “ Muchos hogares de ancianos alimentan a los residentes con menos de $10 al día: 'Eso es terriblemente bajo' ” y “ Dentro del 'juego multimillonario' para canalizar efectivo de los hogares de ancianos a empresas hermanas ”, de NJ.com, por Ted Sherman, Susan K. Livio y Matthew Miller.
Alice Miranda Ollstein: " Agricultores de Utah se inscribieron en terapia financiada por el gobierno federal. Luego, el dinero se detuvo ", de ProPublica, por Jessica Schreifels, The Salt Lake Tribune.
Margot Sanger-Katz: “ Un nuevo estudio descubre que los GLP-1 pueden ayudar a los empleadores a reducir los costos médicos en dos años”, de Bertha Coombs, de CNBC.
También mencionado en el podcast de esta semana:
Para escuchar todos nuestros podcasts, haga clic aquí .
Y suscríbete a “What the Health?” de KFF Health News en Spotify , Apple Podcasts , Pocket Casts o donde sea que escuches podcasts.
kffhealthnews